Escuela Oficial de Idiomas de Aracena
​
C/ Blas Infante, 34
​21200 Aracena
959129526​
  • NOVEDADES
  • PRESENTACIÓN
    • ¿QUÉ ES UNA EOI?
    • Organización de enseñanzas
    • Oferta educativa
    • Equipo directivo
  • ADMINISTRACIÓN
    • Admisión: curso 2022/2023 >
      • Prueba Inicial de Clasificación (PIC)
    • Matrícula oficial: curso 2021/2022
    • Inglés para profesionales del sector turístico
    • Matrícula libre
    • Simultaneidad de matrícula
    • Normativa
    • Acceso a PASEN
    • Otros trámites
  • IDIOMAS
    • FRANCÉS >
      • L'atelier de prononciation
    • INGLÉS >
      • English reinforcement workshops
  • PRUEBAS DE CERTIFICACIÓN
    • Convocatoria y calendario de pruebas (curso 2021/2022)
  • CURSO 2021-2022
    • Inicio del curso
    • Horario de clases
    • Calendario escolar
    • Información sanitaria
  • ERASMUS+
  • Auxiliar de conversación
  • Admisión: curso 2022/2023
  • NOVEDAD: Calendario de exámenes: junio 2022
 Las Escuelas Oficiales de Idiomas son centros dependientes de la Administración Pública, al igual que los centros de Primaria o de Secundaria; de ahí que sus enseñanzas sean oficiales y sus títulos sean reconocidos en todo el Estado español. Es más, sólo los títulos de idiomas concedidos por estos centros pueden considerarse como "oficiales" dentro del territorio nacional y ser convalidados a nivel europeo.

Las enseñanzas impartidas por las Escuelas Oficiales de Idiomas están clasificadas dentro de las llamadas 
Enseñanzas de Régimen Especial, por no ser obligatorias y especializarse en una serie de contenidos determinados, en este caso los idiomas. Otros centros clasificados como de enseñanza de régimen especial son los Conservatorios de Música o Danza, por poner un ejemplo.

La 
oferta de idiomas depende  de cada centro, su tamaño, sus disponibilidades de profesorado y la zona de influencia. En la actualidad, puede cursar estudios en la Escuela Oficial de Idiomas de Aracena en los siguientes idiomas y niveles:
  • Inglés: desde el nivel Básico (A1) al Avanzado-C1;
  • Francés: desde el nivel Básico (A1) al Intermedio-B2.


Organización de enseñanzas

Hasta el curso 2017-2018 inclusive, la organización de enseñanzas en las Escuelas Oficiales de Idiomas de Andalucía era la siguiente:
  • Nivel Básico: 2 cursos académicos (1º y 2º). Obtención del certificado de Nivel Básico (A2) al término del segundo curso del nivel. 
  • Nivel Intermedio: 1 curso académico. Prueba terminal de certificación al término del curso y obtención del certificado de Nivel Intermedio (B1).
  • Nivel Avanzado: 2 cursos académicos (1º y 2º). Prueba terminal de certificación al término del segundo curso del nivel y obtención del certificado de Nivel Avanzado (B2).
  • Nivel C1: 1 curso académico. Prueba terminal de certificación al término del curso y obtención del certificado de Nivel C1.

No obstante, el Real Decreto 1041/2017, de 22 de diciembre, establece una nueva organización de enseñanzas en las Escuelas Oficiales de Idiomas, cuya implantación en Andalucía está aún pendiente del desarrollo en BOJA de dicho real decreto. A fecha de julio de 2018 se desconoce si la nueva organización de enseñanzas será de aplicación en nuestra comunidad a partir del curso 2018-2019, o bien a partir del curso 2019-2020 (en cuyo caso durante el curso 2018-2019 la organización de enseñanzas sería la vigente durante el curso 2017-2018, anteriormente descrita).
El s
iguiente cuadro muestra las principales modificaciones que introduce dicho Real Decreto en cuanto a la denominación y organización de enseñanzas en las Escuelas Oficiales de Idiomas, con atención especial a la duración de cada nivel en cursos académicos; figuran también en él la denominación y duración de cada nivel según la organización de estudios vigente hasta el curso 2017-2018, así como los niveles de competencia lingüística descritos en el Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas:
Imagen
Si lo desea, también puede consultar las equivalencias entre los certificados de idiomas expedidos por las Escuelas Oficiales de idiomas y los de otras instituciones.

Los certificados de estudios en Escuelas Oficiales de Idiomas tienen validez de cara a las convocatorias oficiales de las diferentes administraciones (oposiciones, concursos, etc.), así como para la habilitación de cierto tipo de profesorado para impartir el idioma. En cuanto a las Universidades, pueden utilizarse para la convalidación de créditos de libre configuración, si bien depende del criterio de cada Facultad.

No obstante, las titulaciones por sí mismas no tienen la validez de un título Universitario, por lo que no habilitan para la enseñanza de idiomas si no están respaldadas por una titulación oficial Universitaria. 

En cuanto al 
tipo de alumnado, el oficial es aquel que se matricula cada año, teniendo el derecho y la obligación de asistir a clase y para el que existe una evaluación continua a lo largo de cada curso. El alumnado libre no tiene derecho a asistir a clase y sólo puede ser evaluado por niveles (no por cursos).








Imagen

Imagen

Imagen

Imagen
Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.